Saltar al contenido

Los 10 mejores cómics de la historia; ¡Conocerte!

Los 10 mejores cómics de la historia;  ¡Conocerte!

Los cómics merecían un lugar muy importante en los gustos del público, y la gente salía a comprar periódicos solo para leerlos. Claro, lo fueron en otros tiempos y ahora hay mucha elección en internet, pero hoy rendimos homenaje a grandes clásicos del género que también ayudaron a abrir la puerta a su hermano mayor: los cómics.

1. Gato loco

Esta creación de George Herrimen, que se desarrolló entre 1913 y 1944, es para muchos el mejor cómic jamás visto porque la historia en la que el gato Krazy se enamora de Ignatz, un ratón que vuela hacia él, es tan rara y original. es ladrillo a la cabeza. El cuadro lo completa un perro policía que protege al gato y se encarga de llevar al ratón a la cárcel.

2. Popeye el marino

Fue lanzado por EC Segar en 1919 y todavía está disponible hoy. También hay series animadas e incluso películas, incluida una muy rara protagonizada por Robin Williams. Al principio se llamó Teatro dedaly Popeye apareció en él hasta diez años después y solo como personaje secundario, pero se hizo tan popular que se convirtió en el protagonista.

3. Zits

Creado por Jerry Scott y Jim Borgman, este cómic continúa publicándose desde 1997 hasta la actualidad. Muestra el mundo de los jóvenes de hoy y su relación con los adultos, así como sus miedos y anhelos más profundos, que los ha mantenido en el gusto del público durante varias décadas.

Cuatro. Mafalda

Mafalda

Mafalda es un cómic argentino que fue desarrollado de 1964 a 1973 por el humorista gráfico Quino (Joaquín Salvador Lavado Tejón). Su protagonista es exactamente una niña llamada Mafalda que se preocupa por la humanidad y la paz mundial. Esta tira se hizo muy popular tanto en América Latina como en algunos países europeos.

5. Garfield

Un clásico que también ha dado el salto a los dibujos animados y al cine. Mantiene una buena popularidad desde 1978 cuando fue creado por Jim Davis, alcanzando en ocasiones puntuaciones más altas, pero este gato no solo es una referencia para los gatos sino también para aquellos que son muy perezosos o comen en exceso.

Sexto Dilbert

Scott Adams publicó por primera vez su cómic en 1989 sobre la vida laboral en un cubículo diminuto con jefes testarudos y estúpidos y todas las cosas que sabes bien porque también trabajas en un lugar como este y sabes que no es nada fácil. Al menos en este caso se lo toman con humor y por eso se ha convertido en uno de los favoritos.

Séptimo Marmaduke

Marmaduke

Marmaduke es un gran danés travieso, horrible y con una personalidad comprometida, una identidad bien retratada en los cómics de 1955 por el dibujante Bradley Jay Anderson.

Octavo. Snoopy

Otro clásico, y es que son pocos en el mundo que no conocen a Snoopy y otros personajes de esta tira cómica que estuvo activa desde 1950 hasta 2000. Fue creado por Charles Schulz y también tenía dibujos animados, películas y todo lo demás. Puedes imaginarte en artículos promocionales. Así como Garfield es el punto de referencia para los gatos, Snoopy es el punto de referencia para los perros.

9. Calvin y Hobbes

Bill Waterson creó esta serie animada, que se desarrolló de 1985 a 1995, y la historia de un niño y su tigre de peluche transformándose en uno real tuvo un gran éxito y también es considerada una obra de arte con un alto nivel de contenido filosófico y reflexión, además de muchísimo momentos divertidos. Si tienes la oportunidad, no dejes de seguirla.

10. Vida en el infierno

Matt Gröning, el creador de Los SimpsonsDescribió lo frustrante que puede ser la vida a partir de este cómic que mantuvo en su lugar de 1977 a 2012, y como se puede ver hay algunas similitudes entre sus personajes y los que vemos en la serie animada, además de usar el el mismo sentido de humor amargo y crítica a la sociedad que los caracteriza.